
Yo, personalmente, no me he sorprendido mucho. Este momento tenía que llegar. Siempre he dicho que la gente descarga música del eMule principalmente por dos razones: por falta de alternativas, o por estar quemados de cómo operan discográficas y gestoras de derechos. En cuanto a la primera razón, hoy en día, hay numerosas alternativas de pago viables (aunque en Europa estamos todavía en el vagón de cola). En iTunes Store, por ejemplo, si tienes una cuenta vinculada a tu tarjeta de crédito, puedes comprar una canción o un álbum con dos clics a un precio razonable.
En cuanto a la segunda razón, en los últimos tiempos han surgido gran cantidad de discográficas independientes o incluso grupos musicales que ponen su música a disposición de sus fans directamente, saltándose a las grandes multinacionales. En algunos casos, gratis; en otros, cobrando algo (habitualmente menos que las tiendas "oficiales", como iTunes), o pidiendo una donación voluntaria a cambio. Y casos se han dado de grupos que con esas donaciones voluntarias han recaudado más dinero que con la venta de CDs físicos.
Ya lo he dicho más de una vez, y lo vuelvo a repetir: los tiempos cambian, el mercado del software (música, vídeos, películas, programas de ordenador...) está cambiando. Y los dinosaurios que no se adapten, desaparecerán. Cada vez está más claro.
Más información: http://www.npd.com/press/releases/press_081218.html (en inglés)
No hay comentarios:
Publicar un comentario